El estrés térmico se presenta cuando la exposición continua a temperaturas altas supera la capacidad del cuerpo para regular su temperatura. La psicóloga Silvia Álava, miembro del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), explica los síntomas de esta condición y ofrece valiosos consejos para mitigarlos.

¿Qué es el estrés térmico?

Este fenómeno ocurre cuando el cuerpo no puede liberar el calor de manera eficiente a través de la sudoración y la respiración, afectando principalmente durante el verano y en zonas con temperaturas elevadas que persisten incluso durante la noche. Además de incomodidad física, puede impactar en la calidad del sueño, agravando los síntomas.

Estrés térmico: qué es y cómo combatirlo

Síntomas del estrés térmico:

  • Irritabilidad
  • Cansancio
  • Ansiedad
  • Fallos en la memoria a corto plazo

La exposición prolongada al calor extremo puede hacer que nuestro organismo se sienta amenazado, aumentando los niveles de ansiedad, cansancio y cambios de humor.

Consejos para evitar el estrés térmico:

  1. Vestimenta adecuada: Opta por ropa ligera y de colores claros.
  2. Descansos regulares: Busca áreas frescas y sombreadas para descansar.
  3. Planificación de actividades: Realiza ejercicios físicos intensos durante las horas frescas.
  4. Hidratación: Bebe suficiente agua, especialmente durante la noche o en temperaturas elevadas.

Mantener una botella de agua cerca y beber pequeños sorbos con frecuencia puede ayudar a regular la temperatura corporal y minimizar los efectos del estrés térmico.